Tienda Atlantic Consultores

Análisis cualitativo y estratégico de la empresa – 25 hrs

187,50 

Comprender a qué nos referimos con la denominación de «aspectos cualitativos» de una empresa. Conocer cuáles son los objetivos a cubrir mediante la realización del análisis cualitativo, en el estudio de operaciones de riesgo con empresas. Conocer y ser capaz de aplicar correctamente el análisis de la matriz DAFO a los aspectos cualitativos de una empresa. Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la trayectoria reciente de la empresa. Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de los gestores y demás medios humanos de la empresa. Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la infraestructura productiva de la empresa. Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de los productos de la empresa. Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis del mercado y la acción comercial de la empresa. Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la propiedad de la empresa. Comprender a que nos referimos, dentro de los aspectos cualitativos de la empresa, con la denominación de «aspectos funcionales». Conocer en qué consiste el análisis funcional de una empresa y cuáles son los objetivos a cubrir mediante su realización, tanto desde la perspectiva del mercado en el que debe competir la empresa analizada, como de la organización a la que deben servir. Conocer en qué consiste la función de organización en la empresa, y qué datos de la misma deben ser conocidos y valorados Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben analizarse de la función financiera de una empresa, en qué consiste dicha función y qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse. Conocer la relación existente entre la función financiera y las demás áreas funcionales de la empresa. Comprender cómo debe profundizarse en el análisis ante la constatación de un aumento de los gastos financieros a corto plazo. Comprender cómo debe profundizarse en el análisis al detectar una disminución tal del fondo de maniobra que lo convierta en insuficiente. Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben analizarse de la función directiva de una empresa, en qué consiste dicha función y qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse. Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben valorarse sobre las aptitudes y competencias de un directivo, y qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse. Conocer la relación existente entre la función directiva y las demás áreas funcionales de la empresa. Conocer la relación existente entre las funciones de la empresa y el beneficio empresarial. Conocer y comprender que se entiende como análisis estratégico de la empresa, dentro de su análisis cualitativo, y qué objetivos se persiguen con el mismo. Conocer las técnicas de análisis competencial de la empresa denominadas como «Técnicas de portafolio» y, de forma especial, la «Matriz de la Boston Consulting Group». Conocer la forma de evaluar la composición de la cartera de productos y/o servicios de la empresa analizada, aprendiendo a identificar cada uno de ellos como producto incógnita, estrella, vaca o perro, y ser capaz de valorar el impacto que han producido, producen y producirán en sus cuentas de resultados. Comprender qué se entiende como análisis competencial de la empresa, dentro de su análisis estratégico, y qué objetivos se persiguen con el mismo. Conocer y comprender el método de análisis de Michael Porter y la matriz desarrollada por él, como herramienta básica para la determinación de la posición competencial de la empresa. Conocer y comprender las llamadas «fuerzas de Michael Porter», y ser capaz de valorarlas en las empresas en estudio. Comprender qué se entiende como análisis competencial de la empresa, dentro de su análisis estratégico, y qué objetivos se persiguen con el mismo. Conocer y comprender el método de análisis de Michael Porter y la matriz desarrollada por él, como herramienta básica para la determinación de la posición competencial de la empresa. Conocer y comprender las llamadas «fuerzas de Michael Porter», y ser capaz de valorarlas en las empresas en estudio. Conocer qué conclusiones prácticas pueden obtenerse a partir de la matriz de Michael Porter.

100% Pago con Seguridad
SKU: INX-161914 Category: Tag:

Description

UNIDAD 1 – DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Concepto de dirección estratégica Técnicas de escenario Los competidores y el entorno competitivo Amenaza de ingreso de nuevos competidores Barreras para el ingreso Intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes Situaciones competitivas Barreras de salida Barreras de salida y de ingreso Presión de productos sustitutivos Poder negociador de los compradores Poder de negociación de los proveedores Los grupos estratégicos El análisis integral de la empresa Análisis económico-financiero de una empresa Concentraciones y dependencias de una empresa Análisis funcional de una empresa Análisis estratégico de una empresaUNIDAD 2 – INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUALITATIVO Introducción al análisis cualitativo Aspectos cualitativos y proyección de la empresa  Análisis cualitativo de la empresa Aspectos cualitativos de las características generales de la empresaUNIDAD 3 – ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS CUALITATIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Aspectos cualitativos generales de la empresa La propiedad de una empresa Los gestores y demás medios humanos de una empresa  La infraestructura productiva de una empresa Los productos de una empresa El mercado y la acción comercial de una empresaUNIDAD 4 – ANÁLISIS DE LAS DEPENDENCIAS Análisis de las dependencias Análisis de las concentraciones y las dependencias ¿Cómo puede determinarse la dependencia climática? La dependencia ecológica Las dependencias contractuales Las dependencias jurídicas La dependencia fiscal La dependencia políticaUNIDAD 5 – INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN ORGANIZACIÓN Introducción al análisis funcional: Función organización Funcionalidad de la empresa según su mercado Funcionalidad de la empresa según la organización Qué se entiende por función organizaciónUNIDAD 6 – ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN COMERCIAL Análisis funcional: Función comercial La función comercial de una empresa En qué consiste la función comercial de una empresa Conclusiones del análisis funcional de una empresa Relación entre función comercial y las demás áreas funcionales La constatación de un descenso de ventasUNIDAD 7 – ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN COMPRAS Análisis funcional. La Función Compras La función compras de una empresa En qué consiste la función de compras de una empresa Valoración cualitativa de la función compras Relación entre la función compras y las demás áreas funcionales Valoración ante la constatación de un aumento de los stocksUNIDAD 8 – ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN PRODUCCIÓN Análisis funcional: Función producción ¿En qué consiste la función producción de una empresa?  Valoración cualitativa de la función producción La función producción y las demás áreas funcionales Valoración del aumento en el consumo de materias primasUNIDAD 9 – ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN RR.HH Análisis funcional: Función RR.HH En qué consiste la función de RR.HH. de una empresa Valoración cualitativa de la función RR.HH.  Relación entre la función RR.HH. y las demás áreas funcionales Aumento de la rotación y el absentismo del personalUNIDAD 10 – ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN FINANCIERA Análisis funcional: Función financiera ¿Cómo puede valorarse cualitativamente la función financiera La función financiera en relación a las demás áreas funcionales Aumento de los gastos financieros a corto plazo Detección de una disminución del fondo de maniobraUNIDAD 11 – ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN DIRECTIVA Análisis funcional: Función directiva Valoración cualitativa de la función financiera Aptitudes y competencias básicas de un directivo Relación función directiva /demás áreas funcionales Relación funciones de la empresa /beneficio empresarialUNIDAD 12 – ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DEL PRODUCTO Análisis estratégico: Análisis del producto Qué se conoce como técnicas de Portafolio La matriz de la Boston Consulting Group (BCG) La BCG y el análisis del producto Funcionamiento de la Matriz de la BCG Criterios de clasificación de la Matriz de la BCG Conclusiones que se pueden obtener de la Matriz de la BCG Estrategias según los resultados de la Matriz de la BCG Limitaciones de la Matriz de la BCGUNIDAD 13 – ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO Análisis competencial de las unidades de negocio Matriz atractivo del mercado-posición competitiva Atractivo del mercado y posición competitiva de la unidad de negocio  Conclusiones a partir de la matriz atractivo del mercado-posición competitiva Limitaciones matriz atractivo del mercado-posición competitivaUNIDAD 14 – ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS COMPETENCIAL DE LA EMPRESA I Análisis estratégico: Análisis competencial de la empresa I ¿Cuál es la utilidad de la Matriz Michael Porter? Amenaza de potenciales competidores Barreras de Entrada y Barreras de Salida Barreras de entrada y/o salida existentesUNIDAD 15 – ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS COMPETENCIAL DE LA EMPRESA II Análisis estratégico: Análisis competencial de la empresa II Poder negociador de y con proveedores Amenaza de productos y tecnologías sustitutivas Intensidad de la competencia interna Conclusiones prácticas de la matriz de Michael Porter 

Carrito de compra
PlaceholderAnálisis cualitativo y estratégico de la empresa – 25 hrs
187,50